En los años 90 existían una enorme diversidad de diseños en los móviles, cada compañía fabricante se esmeraba por traer el móvil con el aspecto más original y aunque los celulares plegables no son de esa época, fue en los noventa y a comienzo del 2000 cuando estos eran sumamente populares.
Había varias razones por las que un celular era plegable. La primera de ellas era que al plegarlo el celular se convertía en un dispositivo sumamente portátil, siendo capaz de caber en los bolsillos más pequeños.
Otra razón es que así podían dividir la pantalla del teclado, dándole un área específica a casa cosa. Y la razón más importante, te permitía atender y colgar llamadas de la manera más dramática posible. Vale, esta última es broma, pero sí que le daba emoción.
Todo fue cambiando a medida que el diseño estándar para un Smartphone se volvió uno: un rectángulo con una pantalla táctil al frente y una cámara detrás. Esto fue matando a diversidad en formas y vimos desaparecer a los celulares flip. Hasta que dos marcas quisieron traerlos de regreso: Motorola y Samsung.
El celular plegable Samsung Z Flip
El samsung z flip une las dos características de las que hablamos anteriormente, un celular moderno con pantalla táctil, cámara frontal y trasera, con la habilidad para plegarse.
Aunque este no es el primer plegable de la nueva era, ya que el Galaxy Fold fue el primero en llegar. Es el primero en comercializarse con relativo éxito, en gran parte gracias a su pantalla AMOLED de 6,7”, su interfaz optimizada para ofrecer una UX que vaya con su característica de plegable, así como pantalla múltiple para hacer dos cosas al mismo tiempo en los dos lados del teléfono.
Este móvil viene con un procesador Snapdragon 855+, una batería de 3,300mAh, 8 GB de RAM y unos 256 GB de almacenamiento. Haciéndolo un Smartphone plegable adaptado a las necesidades actuales de los clientes de Samsung.
Pero este no es el único móvil de la actualidad que puede plegarse y está dando buenos números en el mercado.
Motorola Razr
El nuevo Motorola Razr imita a su predecesor en el aspecto plegable y trae las ventajas de los actuales móviles. Con un Snapdragon 710, sistema operativo Android, 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, el Razr busca darle la pelea al Samsung.
Aunque sentimos que la manera en la que Motorola quiere competir con el gigante surcoreano es a través de la nostalgia. Ya que esta nueva versión del Razr apela a los coleccionistas y fanáticos de Motorola más que a un dispositivo potente.
De hecho, el Razr tiene un problema muy importante en esta época y es que posee tan solo una cámara de apenas 16 megapíxeles. No poseer una cámara potente con diferentes lentes lo dejará muy rezagado en cuanto a rendimiento.
Lo cierto es que este nuevo mercado de celulares plegables solo le brinda algo de color, emoción y creatividad a la lucha de los fabricantes de teléfonos.